Sitio Web oficial del músico Chaio Braschi

BIOGRAFÍA

Chaio Braschi es autor, compositor, músico, pianista, tecladista, productor y dibujante. Oriundo de Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Comenzó a tocar el piano, sintetizadores y guitarra a los 17 años. Como tecladista, firmó su primer contrato discográfico a los 22 años. Realizó música para películas. Ganó concursos de arte. Publicó historietas de su autoría en revistas. Se dedicó al diseño gráfico, trabajó como freelancer para varios países de Europa, Asia y América. Formó parte de algunas bandas de rock, se presentó en vivo en clubes y bares de CABA. Fue entrevistado en radio, televisión e internet. Posee un estudio de grabación. Graba, produce y edita material discográfico independiente. Género(s): Indie-Rock, Powerpop, Synthpop, Art-Rock, Crossover.

 

Chaio Braschi es un artista multimedial ecléctico (músico, autor, compositor, productor, tecladista/pianista y dibujante), nacido en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Tomó clases particulares de Piano con el profesor Mariano Saulino.

Publicó cuentos, poemas, cómics de su autoría en revistas y participó de las antologías de cuentos y poesía «Buenos Aires no duerme», en 1997.

Se destacó en los concursos artísticos «Buenos Aires no duerme» (organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en 1997) y «WHIP ME remix contest» (organizado por el artista español Luis Miguélez, en 2012).

Es autor de los cómics «Falopoio», «Sr. Babasso» y «Saturnata», publicados entre 1997 y 2005 en revista La Fiera Comics, La Fiera Cuentos, Inrockuptibles, Saturnata.com y Chaiocomics.com.ar.

TRABAJOS EXTRAMUSICALES -expandir texto...-

Retocador digital y dibujante en la productora de contenidos audiovisuales Encuadre SA, entre varios proyectos, fue notable su participación en comerciales de animación 2D para TV, emitidos en Italia (Mulino Bianco, 2005) y Argentina (Banco Ciudad, 2005, con la voz en off de Alfredo Casero y dibujos del dibujante Horacio Altuna).
En su rol freelancer publicó una considerable cantidad de trabajos de ilustración y diseño gráfico para clientes de Italia, España, México, Japón y Argentina.
Como diseñador Web, realizó websites entre 1999 y 2010.
Se desempeñó como diseñador gráfico en la empresa familiar Calcobras (1990-2007).
Fue asistente multimedial y webmaster del periodista Esteban Peicovich de 2006 a 2008.

Como músico sesionista y grabó teclados en un disco registrado en los estudios Buenos Aires Records (Palermo, Bs As, Argenitna) en 1991. Tocó teclados en múltiples bandas: Pomelo Galante (1989), Soul (1990), Egipto (1989-1991), Mariam (2007-2008) y Telepatía (2007-2009, producción musical elogiada por Charly García, Mario Breuer y Daniel Melingo en 2008).

Realizó música para cortometrajes de Marcelo Faccio («Mujer con Valija» y «Veronica n’est pas là», 2010), siendo seleccionado en el Festival Transterritorial de Cine Underground de ROSARIO (2009) y proyectados los filmes en la Muestra Internacional de cine DocBuenosAires 2010.

CHAIO ha producido y ha aparecido en grabaciones de otros artistas como Luis Miguélez (2012), Sebastián Paunero (2010) y Elvira Romei (2011), entre otros.

La música de CHAIO fue difundida en emisoras de radio de Alemania (NDR, Paul Vaskerville, 2008), UK (Backtrack Radio, DJ Shaz Kuiama, 2011), y Argentina (FM Nacional Rock, 2014).

Fue reporteado en canales de TV cable (Canal de la Mujer, 1997), radios (FM Patricios, 1997 – FM Berazategui, 2002 – FUSOR TV, Munrock, 2012) y portales web («ELO España», España, 2011) – «DISCOVERY / JEFF LYNNE & ELO WEBSITE», Francia, 2011 y 2020).

Con las agrupaciones donde fue tecladista rotó tocando por el circuito de escenarios de Buenos Aires, destacándose Makena, Bach Bar y Barricada TV.

Desde 2017 se encuentra incluido en el registro de músicos y agrupaciones musicales nacionales del INSTITUTO NACIONAL de la MÚSICA (INAMU).

CHAIO continua su actividad como músico y productor. Registra y edita material discográfico independiente. Género(s): Indie-Rock, Powerpop, Crossover.

Translate »